Ayer el libro fue el protagonista de
LimaPhoto. El libro de fotografía o el fotolibro, que se dice ahora. Fue de la mano del mexicano Pablo Ortíz, de la argentina Julieta Escardo y del peruano Andrés Marroquín, que en dos charlas abordaron la trayectoria y el presente de la edición de libros de fotografía.
|
Los asistentes revisan los libros de las editoriales La Luminosa y Meier Ramírez durante la charla de sus creadores |
En Perú se dice capo a aquellos que saben, que dominan un tema, es más sinónimo de maestro que de su acepción castellana de jefe.
Pablo Ortiz es un capo de la fotografía, su trayectoria como fotógrafo y editor así lo atestigua, pero su presencia ayer en LimaPhoto en su conferencia
Fotolibro: sentido, ritmo,
armonía mostró la clave de su maestría, que no es otra que el entusiasmo y la pasión que pone en su trabajo y que transmite con cada gesto y cada palabra.
|
Alejandro Castellote presenta a Pablo Ortiz Monaterio |
Pablo hizo en primer lugar un rápido recorrido por la historia del libro para acabar mostrando algunos ejemplos de fotolibros que ha editado a lo largo de su carrera. En su exposición destacó como otros lenguajes, en concreto el cine y el comic, han sido definitivos para poner las bases en la fotografía como lenguaje capaz de transmitir ideas complejas. Con la muestra de los libros que ha editado ha desentrañado algunas de las claves de ese lenguaje y de la gramática del mismo.
|
Pablo Ortíz Monasterio |
Recojo aquí sólo dos mensajes de su discurso, dos ideas que no por conocidas deben ser recordadas continuamente a la hora de enfrentar una tarea creativa. La primera que no hay reglas fijas, la segunda que las decisiones hay que tomarlas desde algún lugar, ese punto de inicio suele ser una pregunta ¿qué quiero decir? y con las respuestas halladas será con lo que se construya la obra.
A continuación
Julieta Escardo, codirectora de la editorial
La Luminosa (Argentina) compartió mesa con
Andres Marroquín, director de
Meier Ramírez (Perú) para contar sus experiencias como editores y mostrar el resultado de dicho trabajo.
|
Julieta Escardo y Andrés Marroqín |
La Luminosa ha publicado una treintena de libros en sus cinco años de vida. Julieta destaco la gran dificultad del negocio, la distribución, y como trata de solventarla a través de su presencia en ferias y encuentros como el propio LimaPhoto y la colaboración entre colegas.
|
Julieta Escardo |
Andrés apoyó esta idea poniendo el ejemplo de como el envío de un libro a Estados Unido fue más caro que el propio libro y pidiendo para ello facilidades para poder exportar este producto, lo libros, que no es sino parte de la riqueza cultura de los países. Andrés también desvelo como financian sus proyectos que se venden prácticamente a precio de coste mediante la venta de obra original, ya sea en cajas o mediante la inclusión de
fine arts en los propios libros.
|
Andrés Marroqín |
Mientras los libros circulaban entre los asistentes a la charla nos quedamos con una idea que un profesor de Marroquin le dijo en Berlín, es necesario un nivel de demencia para involucrarse en cualquier proyecto creativo y también editorial. Qué cierto.
Tanto La Luminosa como Meier Ramírez tienen stand en LimaPhoto en los que pueden conocerse y adquirirse sus creaciones. Nada más entrar a la derecha.
|
Stand de La Luminosa en LimaPhoto |
|
Stand de Meier Ramirez en LimaPhoto |
Comentarios
Publicar un comentario